La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley “POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS TENDIENTES A MODERNIZAR LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS”.
Según se destaca en la página Web del Ministerio del Interior y de Justicia, autor del proyecto, los principales puntos de esta iniciativa son:
• Se crean nuevas tipologías de municipios para asignación de competencias y traslado de recursos, con el fin de diversificar funciones, según su capacidad fiscal, política y administrativa, sin modificar las categorías fiscales de la ley 617.
• Se desarrollan los principios de complementariedad, concurrencia y
subsidiariedad para asegurar el adecuado engranaje de la gestión de todos los niveles del gobierno.
subsidiariedad para asegurar el adecuado engranaje de la gestión de todos los niveles del gobierno.
• Los municipios de frontera podrán celebrar convenios con entidades territoriales limítrofes del mismo nivel para adelantar programas de cooperación e integración que fomenten el desarrollo comunitario, la prestación de servicios públicos y la preservación del medio ambiente.
• Los Alcaldes deberán liderar, desarrollar y promover planes integrales de seguridad y convivencia ciudadana, para garantizar instrumentos efectivos contra la delincuencia urbana.
• Los concejos municipales podrán constituir presupuestos participativos para apoyar la inversión social en los corregimientos o comunas.
• Los concejales tendrán capacitación y formación gratuita a cargo de la Escuela de Administración Pública, Esap, y el Sena, teniendo en cuenta que cerca del 80 por ciento de los cerca de 12.500 concejales del país carecen formación profesional.
• Los ediles apoyarán las normas de convivencia ciudadana en lo local, el desarrollo y el uso del suelo.
• Los alcaldes podrán celebrar contratos dirigidos a atender situaciones de desastres o riesgos inminentes y seguridad, sin que necesiten para estos casos específicos autorización del Concejo Municipal.
• Se establecen criterios para la determinación de los hechos metropolitanos que afectan a las áreas urbanas y se fijan elementos procedimentales en lo relacionado a la Conversión de las Áreas Metropolitanas en Distritos.
• Se dinamizan las funciones, del personero municipal incluyendo a su cargo, tareas como la de velar por el goce efectivo de los derechos de la población víctima del desplazamiento forzado.
Para tener acceso a todas las entradas, por favor ingrese por http://www.podermunicipal.com.co/
Caja de comentarios de Facebook