Según informa en su página web el Departamento Administrativo de la Función Pública, en su primer mes de funcionamiento el Espacio Virtual de Asesoría de la Función Pública –EVA– recibió cerca de 8.000 visitas, siendo el módulo más visitado por los usuarios es el Gestor Normativo, con 958 consultas.
EVA es un servicio dispuesto para “resolver todas las inquietudes de los servidores públicos, las entidades y la ciudadanía en general, de una manera amable, eficiente, eficaz y transparente.”, que busca mejorar “la interacción virtual, ya que facilita la comunicación entre la Función Pública, las instituciones, los servidores públicos y los ciudadanos.”
EVA, más que un chat en el que todos los interesados pueden formular sus consultas sobre los diversos temas que afectan la administración pública colombiana, es un sitio web que cuenta con una serie de servicios que van desde una biblioteca virtual, un gestor normativo, una serie de evaluaciones de la gestión nacional y territorial, ofertas de formación y capacitación, un calendario de eventos, hasta una encuesta mensual.
En la Biblioteca Virtual de EVA podemos encontrar las publicaciones de la Función Pública clasificadas por cartillas, estudios, guías, información básica, informes, instructivos, internacionales, manuales, planes, ponencias y presentaciones.
Por ejemplo, entre las cartillas encontramos las siguientes: La Estrategia Anticorrupción, Atención al Ciudadano y Participación Ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública; Régimen Prestacional y Salarial de los Empleados Públicos del Orden Territorial; Prima Técnica de Empleados Públicos; Inhabilidades e Incompatibilidades de los Servidores Públicos; Régimen Salarial y Prestacional de los Empleados Públicos del Orden Territorial; Empleo, Situaciones Administrativas, Jornada Laboral y Retiro de Empleados del Sector Público; Modelos y Minutas de la Administración Pública. Versión 2; Cartilla de administración pública, régimen laboral de los diputados, concejales y ediles en Colombia; Compilación de Conceptos frente a la Importancia del Modelo Estándar de Control Interno MECI en el Estado Colombiano; Plan Nacional de Formación y Capacitación de Empleados Públicos para el Desarrollo de Competencias; Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de atención al ciudadano.
En estudios, Lineamientos Básicos para una Política de Gestión del Recurso Humano para el Contexto del Sector Público Colombiano; Informe de la organización para la cooperación y desarrollo económico “De la reforma administrativa a la mejora continua; Gestión estratégica del talento humano en el sector público.
En guías, Rediseño Institucional Entidades del Orden Territorial; Guía para Establecer Empleos Temporales en Empresas Sociales del Estado E.S.E.; Guía para Establecer o Modificar el Manual de Funciones y de Competencias Laborales; Guía para la Gestión de los Empleos de Naturaleza Gerencial; Guía Metodológica para la Elaboración de un Acuerdo de Gestión; Planeación de los Recursos Humanos; Política para la prevención del daño antijurídico en la Función Pública; Guía Metodológica para la Identificación y Estandarización de Competencias Laborales para los Empleos Públicos Colombianos; La Guía para la Racionalización de Trámites; Guía de Auditoría para entidades públicas; Plan institucional de Capacitación -PIC-; Guía para la construcción de análisis de Indicadores de Gestión.
El Gestor Normativo es una base de datos que contiene documentos tales como el Normas salariales, Decretos únicos sectoriales, Normas de las profesiones, Comisiones ínter sectoriales, Conceptos marco función pública, Control Interno y MECI, Ley de Carrera Administrativa, entre otros.
En el apartado de evaluaciones de gestión nacional y territorial podremos conocer las cifras de la gestión territorial de la función pública en los siguientes temas: empleo público, gestión pública, fortalecimiento institucional y democratización y transparencia. Adicionalmente se podrán consultar algunas cifras relevantes de la escuela superior de administración pública (ESAP), en temas de capacitación y asistencia técnica, matrículas e investigación.
En cuanto a formación y capacitación, EVA nos cuenta sobre las ofertas de capacitación nacional e internacional al tiempo que contiene una serie de tutoriales en SUIT y SIGEP, varias video-conferencias y campañas, especialmente relacionadas con la Política de Racionalización de Trámites.
Por otra parte, EVA cuenta con un calendario de Eventos, entre los que se destaca para el próximo 27 de enero de 2016, de 8:30 am – 9:30 am, un Chat Temático sobre Evaluación 2014 y Planeación 2015 de la estrategia de rendición de cuentas a la ciudadanía.
Finalmente, encontraremos una encuesta mensual sobre los más relevantes temas de la gestión pública, siendo la de este mes un sondeo sobre el ahorro de agua y energía ante el Fenómeno del Niño.
Para conocer a EVA, ingrese por http://www.funcionpublica.gov.co/eva/es/
Para tener acceso a todas las entradas, por favor ingrese por http://www.podermunicipal.com.co/
Comente en Facebook